martes, 13 de abril de 2010

Compuestos Ionicos y Covalentes

Objetivo: determinar el caracter ionico o covalente de algunas sustancias.

Material y Sustancias:
4 vasos de precipitados 100ml 1 parrilla de calentamiento
1 espatula 1 termometro
1 agitador de vidrio 1 aparato para detectar conductividad
1 porta objetos 1 piseta con agua
1 soporte universal 1 portatermometros

clorururo de potasio sacarosa
yoduro de potasio almidon
cloruro de calcio parafina
cloruro de sodio glucosa

Procedimiento:
parte 1: divide el porta objetos en dos partes imaginarias. En una parte deposita la parte A y en la otra la parte B de acuerdo con el numero de tu equipo.
Coloca el portaobjetos sobre la parrilla y calienta como maximo, hasta que el termometro marque 135C .
Mide la temperatura colocando el termometro muy cerca del el portaobjetos pero sin tocarlo.
Registra si alguna de las sustancias se fundio.
Comparte tui informacion con los demas equipos.

Parte 2: coloca una pequeña cantidad de sustancia A en un vaso de precipitrados.
trata disolverla en 30ml de agua destilada.
registra si se disolvio o no.
determina si conduce electricidad colocando las puntas (electrodos) del aparato para detectar conductividad.
retira los electrodos, limpialos con agua y secalos.
repite el experimento ahora con una sustancia B.

Clasificacion de las sustancias

Equipo Sustancia A

1 yoduro de potasio
2 cloruro de potasio
3 almidon
4 glucosa
Sustancia B
sacarosa


parafina

cloruruo de calcio

cloruro de sodio




Registra tus resultados:

sustancia:

parafina, punto de fusion 33°, no tiene disolucion en agua, no tiene conductividad electrica
cloruro de potasio: punto de fusion 117°, se disolvio en el agua, si tiene conductividad electrica, diferencia de electronegatividad 2.34, y su caracter de enlace es ionico.
yoduro de potasio: punto de fusion 63°, tiene disolucion en agua, no tiene conductividad electrica, su diferencia de electronegatividad es de 1.84 y su caracter de enlace es covalente polar.
almidon: su punto de fusion es 70°, tiene disolucion en agua, no tiene conduccion electrica.

cloruro de sodio: su punto de fusion 135°, tiene disolucion en agua, iene conduccion electrica, su diferencia de electronegatividad es de 2.23 y su caracter de enlace es ionico.

glucosa: su punto de fusion es de 65°, tiene disolucion en agua y no tiene conduccion electrica.
sacarosa: su punto de fusion es de 100°, tiene disolucion en el agua y tiene conduccion electrica.
cloruro de calcio: su punto de fusion es de 130°, tiene disolucion en el agua, tiene conduccion electrica, su diferencia de electronegatividad es de 2.16 y su caracter de enlace es ionico.


Analisis de resultados: agrupa las sustancias con las que trabajaste de acuerdo con su caracter iónico covalente y escribe una explicacion de los resultados y las caracteristicas de las sustancias.

Sustancias iónicas:

cloruro de potasio

cloruro de sodio

cloruro de calcio




Sustancias covalentes:
yoduro de potasio

¿Aque se debe la capacidad de algunas sustancias para conducir la electricidad
R= a que son solubles en el agua.

¿Investiga cuales son los componentes quimicos (formulas) de las sustancias utilizadas.



R=KI, NaCL, CH4, C6, H16O6, C12H22O11.

Investiga los puntos de fusion de las siguientes sustancias.
LiF:845°, LiCL: 450°, LiBr: 457°, NaCL: 801°, NaBr: 755°, NaI:660°, KCL:776°, KBr: 734°, KI: 680°, MgCL: 714°, MgO:2852°.

Conclusiones: escribe un comentario acerca de tu hipotesisi y la relacion que encontraste con los resultados del experimento.

R= yo conclui que todas las sustanncias iban a conducir electricidad pero no fue asi pero ya realizando el experimento se demostro lo contrario que no todas las sustancias conducen electricidad.

Bibliografia: http://www.wikipedia.org/wiki.Cloruro_de_sodio


No hay comentarios:

Publicar un comentario